AceSpain
Menu
Blog de marketing digital

EL BLOG DE MARKETING DIGITAL

de ACE-Spain

10 factores que afectan a tu posicionamiento SEO

4/3/2017

Comentarios

 
10 factores importantes que afectan a tu posicionamiento SEO
Google tiene en cuenta más de 200 factores a la hora de establecer la clasificación de los resultados en su motor de búsqueda. Por si esto no fuera ya bastante intimidante, la compañía realiza más de 500 modificaciones en sus algoritmos al año. Es decir, cada 17,5 horas Google modifica sus algortimos para clasificar sus resultados de SEO. 

Pero no debemos entrar en pánico. En este post te vamos a contar 10 factores principales que debes tener en cuenta a la hora de posicionar tu sitio web y verás que no es Misión Imposible.

1. Escribe para tus usuarios, no para robots

Aunque podría resultar tentador engañar a los bots o arañas de Google para obtener mejores resultados de SEO, lo cierto es que a largo plazo es mejor utilizar técnicas de White Hat SEO.

Piensa en tu usuario a la hora de desarrollar tu contenido, atráelo y agrádalo. Google tiene en cuenta el comportamiento de los usuarios en los sitios webs. Si pasan poco tiempo en tu página, entenderá que no es relevante y te relegará a resultados inferiores. Y no queremos eso.
Escribe para tus usuarios, no para los bots

2. Tiempo de carga de tus páginas

Un mayor tiempo de carga de un sitio web se traduce en un mayor porcentaje de rebote. A los chicos de Google no les gusta que sus consumidores esperen interminables segundos a que se carguen las páginas que visitan, por eso penalizan las webs con mayor tiempo de carga.

Aunque a veces es complicado reducir los tiempos de carga, ya sea por la tecnología utilizada en la construcción de tu sitio web o por el tipo de página que posees, intenta reducir los tiempos por debajo de 2 segundos.
Aumenta tu resultado SEO reduciendo el tiempo de carga de una página

3. El uso de las keywords y dónde colocarlas

Las palabras clave son muy importantes a la hora de posicionar nuestro contenido. Pero repetir una y otra vez la misma palabra clave no es eficaz para mejorar el SEO. Google apuesta por los contenidos de calidad, no por la densidad de una palabra clave.

Lo que sí que podemos hacer, en lugar de repetir una y otra vez la misma palabra clave, es utilizar nuestra keyword de forma natural en el texto, con distintas versiones del concepto.

Utilizar las palabras clave en lugares estratégicos como la URL del post, al principio del artículo y en los encabezamientos H1, H2 o H3 sí nos ayudará a mejorar nuestro posicionamiento en buscadores.
​

4. El contenido de tu página

Es un factor muy importante ya que Google basa nuestro posicionamiento SEO en, entre otras cosas, la longitud de nuestros artículos. Así, post de menos de 300 palabras no suelen obtener buenos resultados, al igual que aquellos que superen las 2.500 palabras. En general, una longitud de entre 400 y 1.000 palabras es adecuado.

Ten en cuenta que esto dependerá del tema que vas a tratar, si vas a explicar un procedimiento médico para entendidos en la materia, tu artículo será más extenso que si quieres publicar cómo realizar una mascarilla de miel y canela para el pelo.

También debemos asegurarnos de ofrecer contenido interesante para nuestro usuario. No escribas lo mismo que los demás. Debes ofrecer algo distinto, original, que aporte valor a tu lector. Elige una keyword interesante y desarrolla contenido actualizado e interesante en torno a ella.
​

5. Tener contenido duplicado

Se considera contenido publicado cuando tienes más de 2 páginas en tu sitio web con el mismo contenido. Algunos sitios consideran una práctica adecuada publicar las mismas páginas con diferentes URLs, con el objetivo de tener un mayor número de páginas dentro de un sitio para tratar de alcanzar mejores posiciones en los motores de búsqueda.

La realidad es que, cuando los bots de Google detectan que una página tiene contenido pobre o duplicado, te penaliza haciendo bajar tu web hasta posiciones inferiores. Además, esta práctica reduce la experiencia del usuario dado que le estás ofreciendo varios URLs con la misma información. Recuerda: escribimos para personas, no para robots.
Tener contenido duplicado en tu web no es bueno para el SEO

6. La tasa de compartidos de nuestro contenido

Es una realidad: a Google le gusta que nuestro contenido lo compartan muchos usuarios. Cuanto más se compartan nuestras páginas a través de medios sociales, más relevantes seremos para Google y mejor SEO obtendremos.

¡Así que anima a tus seguidores a hacer RT y a compartir lo que publicas!
​

7. La relevancia de tus enlaces externos

Ya hemos hablado anteriormente de lo beneficioso que es conseguir que otras webs incluyan en sus páginas backlinks hacia la nuestra. Pero, ¿vale que cualquier sitio nos enlace en su página? No. Google no tiene en cuenta los enlaces provenientes de páginas con una temática totalmente opuesta a la nuestra.

Es decir, si tienes una empresa de venta de vestidos de fiesta online, que te enlace el blog de tu vecino sobre las mejores rutas de senderismo de tu región, no te vale.
​

8. La autoridad de tu dominio

La autoridad de un dominio está muy relacionada con el comportamiento que tienen los usuarios: qué páginas han visitado anteriormente, dónde se encuentran (no es lo mismo que estén en Madrid que en Shangai), las interacciones sociales que realiza con nuestra web... También debemos tener en cuenta la calidad de los enlaces externos.
La autoridad del sitio es importante para el SEO

9. No tener un diseño responsive para móviles

Casi la mitad de tus usuarios utilizan un dispositivo móvil para acceder a tu web. Adaptar el diseño de tu sitio para móviles mejorará la experiencia del usuario permitiéndole acceder a todo tu contenido desde su móvil. Esto se traducirá en que tus visitantes pasarán más tiempo navegando por tus páginas y situándote en mejores posiciones de SEO.

Ya sabes que a Google le interesa mostrar primero los resultados que ofrezcan contenidos relevantes a los usuarios y, ¿qué mejor que un sitio que se puede ver desde cualquier dispositivo?
​

10. La tasa de rebote de tu sitio web

​Como ya hemos dicho en el punto 6, a Google le gusta mostrar contenido interesante para los internautas. Por eso, si tenemos muchos usuarios que entran en nuestra página y se van inmediatamente, rebotan, nos mostrará en resultados peores que si conseguimos que naveguen por varias páginas.

Que nuestros usuarios vayan saltando de una a otra página de nuestro sitio le indica a Google que encuentran nuestro contenido bastante interesante y nos sitúa en posiciones más elevadas en las búsquedas.

Para conseguir esto debes crear contenido de calidad y relevante e ir enlazando un contenido con otro, siempre que tengan relación. Si estoy leyendo un artículo sobre finanzas domésticas es poco probable que haga clic en un enlace que me lleve a una guía para pescar truchas con mosca.
La tasa de rebote afecta tu SEO

Existen numerosos factores que afectan a nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda pero siguiendo esta guía nos resultará más sencillo situarnos en resultados superiores.

Publicamos todas nuestras entradas del blog en nuestras redes sociales. Síguenos para mantenerte al día de todas las novedades del marketing digital.
Imagen
Lead nurturing 9/03/2017
Por qué es una mala idea comprar listas de correos electrónicos?
Imagen
Casos de éxito 24/01/2017
Medtravelco. Facilitadores médicos especializados en cirugía estética y fertilidad
Comentarios

    Archivos

    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016

    Categorías

    Todos
    Blog
    Casos De éxito
    E Mail
    Empleo
    Growth Hacking
    Guía
    Inbound Marketing SaaS
    Infografías
    Lead Nurturing
    Marketing
    Marketing Inmobiliario
    Marketing Sanitario
    Marketing Turistico
    Redes Sociales
    Sem
    SEO
    Sevicios

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

¡Nos gustaría que nos visitaras pronto!


Horario

L-V: 8am - 17pm

Teléfono

+34 968 35 13 64

Email

[email protected]
  • Inicio
  • Inbound Marketing
    • Inbound marketing Sanitaro
    • Inbound marketing Turismo
  • Soluciones
  • Contenidos
  • SEO
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Inicio
  • Inbound Marketing
    • Inbound marketing Sanitaro
    • Inbound marketing Turismo
  • Soluciones
  • Contenidos
  • SEO
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros