AceSpain
Menu
Blog de marketing digital

EL BLOG DE MARKETING DIGITAL

de ACE-Spain

¿Qué es el Growth Hacking y cómo puede ayudar a su empresa a vender más? (II)

10/26/2016

Comentarios

 
Embudo de Growth hacking

El embudo del Growth Hacking

Ahora que ya sabemos qué es el growth hacking y por qué es importante, veamos cómo se construye y ejecuta una estrategia de crecimiento.

Antes de nada, lo primero es saber qué significa para cada uno el crecimiento.

Los periodos de crecimiento requieren de una ejecución constante en relación con objetivos medibles. Esta debe ser la raíz de toda tu estrategia.
​
Como venimos diciendo e insistiendo, todos los profesionales del marketing que se centran en el crecimiento deben focalizar sus esfuerzos en un objetivo único. 

Los growth hackers son tanto creativos como analíticos, y para ellos sumergirse en los datos es una tarea habitual. Por eso, cada uno de ellos debe tener su propio embudo experimental. Un proyecto específico de optimización con el objetivo de tener un impacto significativo en un área principal.


Pero ¿qué proyecto debes abordar primero?

¿Qué proyecto debes abordar primero? ¿La optimización de los motores de búsqueda o SEO? ¿O quizás la optimización del blog? ¿Una revisión completa de la estrategia de correos electrónicos? ¿O tal vez rediseñar la página de inicio de tu página web?

Para poder identificar rápidamente los proyectos viables que además te ayuden a alcanzar tu objetivo de crecimiento rápidamente, necesitarás un sistema simple y medible. Para ello resulta útil el indicador PIE.
A veces los publicistas fallan, y lo hacen a gran escala. Una campaña de la que estaban seguros que iba a impulsar un gran crecimiento termina fracasando. El pequeño experimento al que apenas le prestamos atención nos toma totalmente por sorpresa. Nunca vamos a poder predecir el futuro, pero es posible barajar las cartas a tu favor para validar tus ideas antes de ponerlas en funcionamiento. 

Es aquí donde se puede usar el sistema PIE para validar y priorizar los proyectos en los que debes concentrarte para conseguir los mayores periodos de crecimiento. Se realiza así:

Potencial: ¿Cuál es el potencial de este proyecto para realmente alcanzar tu objetivo? ¿De verdad marcará la diferencia y tendrá un impacto significativo? Cuanto mayor sea la probabilidad de que un proyecto específico tenga un gran impacto, mayor será su calificación. 

Importancia: ¿Este proyecto generará un gran cambio? ¿Podrá tener grandes repercusiones o soo afectará a un parte muy específica de la empresa? Un buen ejemplo puede ser la revisión del tráfico de una página web antes de decidir lo que se debe optimizar. Optimizar la página de inicio siempre tendrá un mayor impacto que una simple página de destino.

Facilidad: La calificación de la facilidad es un factor importante porque se centra específicamente en la dificultad que supondrá hacer cambios a una página (o a un conjunto de páginas). Esto puede deberse a razones técnicas, por ejemplo, si el sistema de gestión de contenidos no permite editar ciertas secciones de una página que se pretende editar. Otra razón puede ser la necesidad de consultar a varios interesados antes de realizar cualquier cambio a cierta página (las páginas de productos, por ejemplo), lo que puede retrasar bastante la autorización. 

Se debe calificar sobre diez cada uno de estos tres factores y sacar el promedio de los tres para calcular la calificación PIE final. Este es un ejemplo de un proyecto en el que se ha usado la calificación PIE: 

Imagen
Esta fase es vital, ya que cada empresa es única y sólo porque un experimento de growth hacking ha funcionado en otra empresa no significa que funcionará bien en la tuya.

Entonces, una vez decidido en qué proyecto debemos enfocarnos primero, debemos saber en qué métricas centrarnos para validar el éxito de nuestros esfuerzos.

En el proximo post, nos centraremos en las Cinco Métricas Principales que nos permiten no perder de vista los objetivos masrcados en nuestra estrategia de Growth Hacking.


¡Pulsa aquí para diagnóstico SEO gratuito!
Comentarios

    Archivos

    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016

    Categorías

    Todos
    Blog
    Casos De éxito
    E Mail
    Empleo
    Growth Hacking
    Guía
    Inbound Marketing SaaS
    Infografías
    Lead Nurturing
    Marketing
    Marketing Inmobiliario
    Marketing Sanitario
    Marketing Turistico
    Redes Sociales
    Sem
    SEO
    Sevicios

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

¡Nos gustaría que nos visitaras pronto!


Horario

L-V: 8am - 17pm

Teléfono

+34 968 35 13 64

Email

[email protected]
  • Inicio
  • Inbound Marketing
    • Inbound marketing Sanitaro
    • Inbound marketing Turismo
  • Soluciones
  • Contenidos
  • SEO
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Inicio
  • Inbound Marketing
    • Inbound marketing Sanitaro
    • Inbound marketing Turismo
  • Soluciones
  • Contenidos
  • SEO
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros