AceSpain
Menu
Blog de marketing digital

EL BLOG DE MARKETING DIGITAL

de ACE-Spain

[GUÍA] Hipervínculos: la guía definitiva

5/29/2017

Comentarios

 
Hipervínculos o enlaces
Hoy en día encontramos hipervínculos en prácticamente cualquier página web. Desde insertados en los muros de nuestras redes sociales, como en páginas que nos enlazan contenido relacionado e, incluso, enlazado a contenido descargable. El uso de los enlaces es una práctica habitual que nos proporciona muchos beneficios, como mejorar la autoridad de nuestro sitio web.

Pero antes de todo, ¿qué es un hipervínculo?

Según la guía de Microsoft, los hipervículos "llevan al usuario a otra parte de la aplicación, a otra aplicación o permiten iniciar un identificador uniforme de recursos (URI) específico con una aplicación de explorador diferente".

Dicho de otra forma, un hipervínculo relaciona dos recursos, que pueden ser páginas web, imágenes, documentos o archivos, mediante dos anclas, los llamados anchor text que definimos y tratamos más adelante en este mismo post.

¿Qué tipos de hipervínculos podemos encontrar?

Existe muchos tipos de hipervínculos diferentes y no excluyentes entre sí. Aquí veremos los que más nos pueden interesar:

1. Según la función del hipervínculo:

  • Enlaces secuencial: te permiten cambiar de página dentro del contenido.
  • Enlaces de contenido: con este tipo de enlaces puedes cambiar de contenido e ir a otras páginas. 

2. Según la morfología del vínculo:

  • Textuales: suelen ir en color azul y subrayados, aunque no siempre es así.
  • Gráficos: imágentes, botones (como los CTA), iconos...

3. Según dónde nos lleve el enlace:

  • Enlaces internos: conectan con contenido propio.
  • Enlaces externos: nos llevan a otras webs .

4. Según dónde nos lleve el enlace externo:

  • Simples: estos hipervínculos nos enlazan a la página principal de una web.
  • Profundos: enlazan a una página interna dentro de una web ajena (como una entrada de blog, un listado de precios, etc.).

5. Según cómo se abra el enlace:

  • De sustitución: al clicar en el hipervínculo se carga la nueva página de destino en la ventana que tenemos abierta.
  • De superposición: el contenido se abre en una ventana nueva.

¿Por qué son importantes los hipervínculos?

Los enlaces tienen distintas utilidades, además de ayudar al usuario a conocer nuevo contenido, según sean enlaces internos o externos.
  • Los enlaces internos nos ayudan a que Google y sus arañas comprendan mejor la arquitectura de nuestro sitio web, nos permite llevar al usuario hacia contenido que nos interesa que conozca y así educarlo, a mejorar el posicionamiento de una página web determinada (si tenemos muchos enlaces hacia esa página, Google entenderá que es importante dentro de la web), mejorar el tráfico de otros post que no reciben tantas visitas o disminuir la tasa de rebote de nuestra web (el usuario pasa más tiempo navegando por nuestro sitio).
  • Los enlaces externos que enlazan a nuestra web son útiles para mejorar nuestra posición en buscadores, siempre que éstos provengan de webs de calidad.

Y los anchor text: ¿qué son?

El anchor text es el texto que se ve de un vínculo, es decir, el texto en el que clicas y que te redirige al contenido solicitado. Los anchor text se pueden clasificar en diferentes formatos:
  • De marca: son aquellos que contienen el nombre de la marca como "ACE-Spain".
  • De palabra clave o keyword: utilizan la palabra clave que quieres posicionar como "blog de marketing online".
  • De acción: este tipo de anchor text te invitan a realizar una acción determinada como "Contáctanos", "Pulsa aquí", "Más info"...
  • Sin anchor text: estos enlaces no poseen ninguna palabra o frase relacionada y es simplemente la dirección URL del enlace, como "www.ace-spain.es​".

¿Cómo puedo saber si estoy recibiendo enlaces desde otras webs?

Como ya hemos mencionado al principio del post, el backlinking proporciona autoridad a nuestra web. Pero es posible que tengamos un exceso de enlaces hacia nuestra web, que no nos interese que determinadas webs enlacen hacia la nuestra o que no sean de la calidad que deseamos.

Para saber quiénes nos enlazan desde su web tenemos diversas herramientas como Google Search Console o Alexa.
Imagen
Marketing 18/05/2017
Gamificación: qué es y algunos ejemplos
Meta description
SEO 20/04/2017
Meta descripción: qué es y para qué sirve
Comentarios

    Archivos

    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016

    Categorías

    Todos
    Blog
    Casos De éxito
    E Mail
    Empleo
    Growth Hacking
    Guía
    Inbound Marketing SaaS
    Infografías
    Lead Nurturing
    Marketing
    Marketing Inmobiliario
    Marketing Sanitario
    Marketing Turistico
    Redes Sociales
    Sem
    SEO
    Sevicios

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

¡Nos gustaría que nos visitaras pronto!


Horario

L-V: 8am - 17pm

Teléfono

+34 968 35 13 64

Email

[email protected]
  • Inicio
  • Inbound Marketing
    • Inbound marketing Sanitaro
    • Inbound marketing Turismo
  • Soluciones
  • Contenidos
  • SEO
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Inicio
  • Inbound Marketing
    • Inbound marketing Sanitaro
    • Inbound marketing Turismo
  • Soluciones
  • Contenidos
  • SEO
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros