AceSpain
Menu
Blog de marketing digital

EL BLOG DE MARKETING DIGITAL

de ACE-Spain

Meta descripción: qué es y para qué sirve

4/20/2017

Comentarios

 
Los mecanismos de la meta descripción

¿Qué es una meta descripción?

La meta descripción es una etiqueta que se añade al código HTML de una página web concreta y que no es visible para los usuarios. 

Es un elemento muy importante del código fuente de nuestra página porque le dice a los motores de búsqueda de qué trata nuestro post y aparecerá en los resultados SERPs, debajo del título del post.
Imagen
Cuando accedemos al código fuente de nuestra página, la meta descripción se verá así:
<meta name=”description” content=”Incluye aquí la meta descripción de la página” />
TIP: ¿Te parece complicado de manejar? Que no cunda el pánico, si utilizas un gestor de contenidos como Wordpress o similar, la meta descripción se encuentra en Yoast SEO, en el apartado Editar Snippet.

¿Por qué es importante la meta descripción?

La meta descripción no nos ayudará a mejorar nuestra clasificación en los resultados de búsqueda, aunque ayudará a mejorar nuestra visibilidad y difusión.

Cuando un usuario realice una búsqueda en Google, se fijará tanto en los títulos de los resultados como en las meta descripciones que le acompañan. Por eso, escribir una meta descripción atractiva que muestre el valor de la página a la que dirige puede ser crucial para aumentar el tráfico a nuestra página y nuestro sitio web.

Además, no sólo los  buscadores utilizan la meta descripción, también las plataformas sociales muestran tu meta descripción al compartir tus recursos en redes sociales.
Las redes sociales también utilizan la meta descripción al compartir el contenido
Ten en cuenta: Google no siempre muestra la meta descripción de tu página web. Los bots de Google bucean en tu contenido y muestran fragmentos del contenido que estiman relevantes. ¿Por qué hace esto? Para Google lo más importante es ofrecer una experiencia útil y valiosa al usuario. Dado que la descripción meta es algo que tú creas, puedes ser imparcial y mostrar una descripción muy atractiva para el usuario pero que no ajuste a la realidad de tu contenido. Mostrando fragmentos del contenido el usuario sabe de forma fidedigna qué va a encontrar en esa página.

¿Cómo crear una buena meta descripción?

Para crear una buena meta descripción debes crear un texto atractivo, claro, que muestre el valor de tu contenido y que sea única para esa página.

1. Escribe un texto atractivo

Debes escribir un texto descriptivo que muestre el valor del contenido de tu página web. ¿Qué va a obtener el usuario al clicar en tu página? ¿Cómo puedes explicarle al usuario qué va a encontrar en ella de forma breve y atractiva?

Evita incluir en la descripción cosas que no estén en tu contenido. Esto es doblemente negativo: por un lado, se irá de la página antes de ver el valor de tu contenido, al no encontrar lo que buscaba. Por otro lado, es probable que no vuelva a tu sitio web en un futuro ya que habrá disminuido la confianza en tu web.

2. Utiliza 1 ó 2 palabras claves

Incluye en tu meta descripción una o dos keywords relevantes de tu contenido. De esta forma será más fácil aparecer en los resultados de búsqueda cuando el usuario busque contenido relacionado con tu página. 

No caigas en la tentación de incluir demasiadas palabras clave en tu meta descripción, o de repetir varias veces las mismas, pues podrías estar cometiendo keyword stuffing y ser penalizado a puestos más bajos en las clasificaciones.

3. Limita la longitud de tu meta descripción

La longitud de la descripción que muestra Google es de algo más de 900 píxeles, el equivalente a unos 155 caracteres (espacios incluidos).

Si tu meta descripción es mayor Google cortará la descripción cuando llegue a 155 caracteres, por lo que tus usuarios no verán la descripción completa. Ten en cuenta que si habías incluido palabras clave en tu meta descripción, es posible que desaparezcan de la misma. 

4. Evita utilizar caracteres que no sean alfanuméricos

Para evitar entrar en conflicto con el código HTML, utiliza sólo letras, números y signos de puntuación tales como comas, puntos, interrogaciones o exclamaciones.

Si utilizas comillas o los símbolos mayor y menor, por ejemplo, podrías interferir con el código fuente y acortar tu meta descripción antes de lo deseado.
Siguiendo estas prácticas conseguirás crear meta descripciones veraces y optimizadas que mostrarán a los usuarios el valor de tu contenido antes de entrar en tus páginas.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas ninguna actualización!

Imagen
SEO 13/03/2017
Web inbound: 5 ventajas sorprendentes de un diseño de web inbound
Imagen
Marketing 27/02/2017
Guía para principiantes sobre generación de leads de forma inbound (I)
Comentarios

    Archivos

    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016

    Categorías

    Todos
    Blog
    Casos De éxito
    E Mail
    Empleo
    Growth Hacking
    Guía
    Inbound Marketing SaaS
    Infografías
    Lead Nurturing
    Marketing
    Marketing Inmobiliario
    Marketing Sanitario
    Marketing Turistico
    Redes Sociales
    Sem
    SEO
    Sevicios

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

¡Nos gustaría que nos visitaras pronto!


Horario

L-V: 8am - 17pm

Teléfono

+34 968 35 13 64

Email

[email protected]
  • Inicio
  • Inbound Marketing
    • Inbound marketing Sanitaro
    • Inbound marketing Turismo
  • Soluciones
  • Contenidos
  • SEO
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Inicio
  • Inbound Marketing
    • Inbound marketing Sanitaro
    • Inbound marketing Turismo
  • Soluciones
  • Contenidos
  • SEO
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros