AceSpain
Menu
Blog de marketing digital

EL BLOG DE MARKETING DIGITAL

de ACE-Spain

Por qué debes hacer benchmarking en tu empresa

8/14/2017

Comentarios

 
Diferénciate de la competencia con el benchmarking
Hoy en día vivimos en un entorno global y complejo en el que debemos innovar y mejorar constantemente para mantener nuestra competitividad, también en el ámbito del marketing. En muchas ocasiones sabes qué parte de nuestra empresa no funciona de la forma que nos gustaría pero desconocemos de qué forma podríamos revertir esta situación.

La aplicación de acciones de benchmarking a nuestros diferentes departamentos puede ayudarnos a mejorar nuestra situación situación y a diferenciarnos de nuestra competencia. Pero para ello, primero debemos sabes qué es el benchmarking, qué ventajas tiene y qué tipos de benchmarking existen.

Qué es el benchmarking

El benchmarking es un proceso por el que se recopila información y se obtienen nuevas ideas para mejorar tu estrategia de marketing mediante la observación y comparación de las acciones que llevan a cabo tus competidores de la industria.

Según David T. Kearns, director general de Xerox Corporation, "el benchmarking es un proceso continuo para evaluar los productos, servicios y prácticas de las organizaciones reconocidas como líderes de la industria".

¿Quiere decir esto que el benchmarking consiste en copiar a nuestros competidores? No. El benchmarking consiste observar elementos en los que tus competidores funcionan mejor que tú para inspirarte e innovar, de manera que te diferencies del resto de los competidores de tu sector.

Qué beneficios tiene el benchmarking

La observación y aplicación de acciones de benchmarking a nuestra empresa nos puede reportar innumerables beneficios:
  • El primero, y más lógico, es una mejora en aquellos aspectos de nuestra empresa que no funcionaban correctamente.
  • Si se aplica a los procesos de creación de productos o servicios, un incremento en su calidad, que se verá reflejado en una mayor apreciación de la relación calidad-precio por parte de tus consumidores.
  • Al comparar datos con el resto de la industria, se observan los niveles productivos del resto de empresas, ayudándonos a establecer objetivos productivos en nuestra compañía.
  • Es una fuente de recopilación de información, que nos permitirá obtener nuevas ideas de procesos y prácticas para nuestra empresa. Además, nos ayuda a conocer mejor a nuestro público objetivo, incluyendo segmentos que quizá no habíamos tenido en cuenta.
  • Nos permite una mejora en el posicionamiento SEO de nuestra empresa, al conocer cuáles son las palabras claves que utilizan las empresas que cotizan en nuestro sector.
  • Por último, todos estos elementos nos proporcionarán una ventaja competitiva que nos diferenciará del resto de empresas del sector.

Qué tipos de benchmarking podemos realizar en nuestra empresa

La aplicación de benchmarking no se limita sólo a la observación del desempeño de los competidores del sector. Existen 4 tipos de benchmarketing:
  • Benchmarking competitivo: consiste en observar las prácticas que realizan los competidores líderes de nuestra industria, o nuestros competidores más directos. Es el tipo más utilizado, aunque también el más difícil de realizar, dada la escasez de información que los competidores están a compartir de manera pública. Para realizar este análisis de la empresa necesitaremos, entre otros, elaborar un D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de nuestra empresa y del sector.
  • Benchmarking interno: en este caso, analizaremos los niveles y procesos realizados en otros departamentos de nuestra empresa, para determinar si existen elementos que podamos aplicar en nuestro departamento para mejorar su desempeño. Se suele utilizar en empresas grandes que tienen numerosos departamentos o delegaciones en otras localidades.
  • Benchmarking funcional: aquí tomaremos como referencia a empresas líderes en otros sectores que no son competidores directos de la nuestra, y analizaremos cómo llevan a cabo acciones de sus distintos departamentos. Dado que no suponemos una amenaza para ellos, se dedican a otro sector diferente al nuestro, serán más partidarios de darnos la información que le solicitemos.
  • Benchmarking integral: consiste en realizar de forma conjunta los otros tipos de benchmarking de los que hemos hablado anteriormente. Este tipo de análisis requiere muchos recursos de tiempo, personal y herramientas de análisis, por lo que te recomendamos que te vayas centrando en diferentes mejoras y las vayas mejorando poco a poco.
​​Sin lugar de dudas, la práctica del benchmarking nos ofrece muchos beneficios que nos permitirán ser más competitivos y satisfacer de mejor manera las necesidades que tienen nuestros usuarios. 

Y tú, ¿ya aplicabas acciones de benchmarking en tu empresa? ¡Cuéntanos tu experiencia en comentarios!
Category here July 31, 2014
Blog title here
Category here July 31, 2014
Blog title here
Comentarios

    Archivos

    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016

    Categorías

    Todos
    Blog
    Casos De éxito
    E Mail
    Empleo
    Growth Hacking
    Guía
    Inbound Marketing SaaS
    Infografías
    Lead Nurturing
    Marketing
    Marketing Inmobiliario
    Marketing Sanitario
    Marketing Turistico
    Redes Sociales
    Sem
    SEO
    Sevicios

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn

¡Nos gustaría que nos visitaras pronto!


Horario

L-V: 8am - 17pm

Teléfono

+34 968 35 13 64

Email

[email protected]
  • Inicio
  • Inbound Marketing
    • Inbound marketing Sanitaro
    • Inbound marketing Turismo
  • Soluciones
  • Contenidos
  • SEO
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
  • Inicio
  • Inbound Marketing
    • Inbound marketing Sanitaro
    • Inbound marketing Turismo
  • Soluciones
  • Contenidos
  • SEO
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Nosotros