¿Qué es el Growth Hacking?
Fue Sean Eilis quien acuñó el término growth hacking en 2014, y fueron muchos los profesionales del marketing que se mostraron excépticos, creyendo que sería una moda pasajera.
Han pasado unos años y las herramientas, las tácticas y las estrategias de growth hacking han demostrado ser un éxito tanto para grandes marcas como para pequeñas empresas o start-ups desconocidas. A continuacion mostramos qué es exactamente el growth hacking y en qué se diferencia del marketing tradicional. Según HubSpot, el growth hacking requiere de una serie de habilidades, herramientas y tácticas diferentes a las que emplean los profesionales del marketing tradicional. Se trata de combinar tecnología, creatividad, analíticas y estrategias de marketing con un único objetivo: el crecimiento de la empresa. Los growth hackers no dejan de ser profesionales del marketing, tan sólo son un tipo diferente de profesionales del marketing. Para ayudarte a navegar por el océano en continuo movimiento del growth hacking, te mostramos la guia de growth hacking que HubSpot ha creado junto a Brandwatch: ¿Qué es el growth hacking? ¿Por qué es tan importante?
Según Sean Eilis, quien acuñó el término growth hacking, “una estrategia de posicionamiento es aquella cuyo objetivo real es el crecimiento".
Los growth hackers, en lugar de centrarse en un conjunto de objetivos e indicadores clave de desempeño (KPI) separados, se centran en un objetivo único: el crecimiento. Es más, un growth hacker se encarga principalmente de impulsar un crecimiento sostenible en un periodo de tiempo corto. Los profesionales de estrategias de posicionamiento de éxito pueden ayudar a las empresas a alcanzar un crecimiento de millones de usuarios en tan sólo unos pocos años. Impulsan y aceleran los periodos de crecimiento que se hacen sentir en toda la organización. Estos profesionales disponen de varias habilidades: son una combinación entre creativos, analistas de datos, programadores y publicistas. Viven del análisis y usan los datos para apoyar todas sus hipótesis. Tampoco temen a pensar con originalidad, generalmente no siguen las reglas o las formas convencionales de hacer las cosas y descubren nuevas formas de resolver los problemas.
Pero no debes creer que estas habilidades se deben limitar al departamento de marketing. El crecimiento es la razón de ser de tu empresa y debe estar presente en todos los aspectos de tu organización. Desde el departamento de atención al cliente o asistencia técnica hasta el de desarrollo de producto e ingeniería. El crecimiento debe definir el rumbo de todos los equipos en la empresa. Los clientes enfadados terminan marchandose a la competencia. Los diseños bonitos pero inútiles no atraen usuarios.
El growth hacking se puede usar para lograr una multitud de objetivos. Desde el lanzamiento de un nuevo producto hasta el aumento del reconocimiento de la marca o la base de datos de clientes potenciales. El objetivo singular del crecimiento se puede moldear para adaptarlo a casi cualquier necesidad de marketing, y por eso mismo debería importarte.
En Ace Spain hemos comprobado que utilizar la estrategia growth hacking provoca que nuestros clientes aceleren las ventas en sus negocios.
En el próximo post del blog de Ace Spain, trataremos en profundidad sobre el embudo del Growth Hacking y de su importancia para tu estrategia de crecimiento.
|
Archivos
Octubre 2017
Categorías
Todos
|
HorarioL-V: 8am - 17pm
|
Teléfono |
|