La optimización en los motores de búsqueda (SEO) es muy importante para el marketing. Cuando optimizamos las páginas de un sitio web (incluyendo los artículos del blog), hacemos nuestro sitio más visible para aquellos que realizan búsquedas en Google relacionadas con nuestra marca, producto o servicio. ¿Sabes qué importa y qué no para optimizar? ¿Cuáles son las mejores prácticas para mejorar el SEO del blog, y qué se considera desfasado? En este post veremos cómo optimizar los artículos de tu blog para que estén en sintonía con las palabras clave que te interesen, así como otras tácticas de optimización que debes conocer. ¿Cómo optimizar el contenido de tu blog para SEO?1. Céntrate en 1-2 long-tail keywords Optimizar los post de tu blog no significa incorporar tantas palabras clave en el post como sea posible. De hecho, eso es contraproducente porque los buscadores determinarán que estás usando una táctica de Black Hat SEO llamada Keyword Stuffing. Esta práctica consiste en rellenar de keywords una página con el fin de mejorar su clasificación en las búsquedas orgánicas. Es algo que no sólo empeorará nuestro SEO, también afectará a la experiencia de lectura de nuestro usuario. En lugar de insertar palabras clave en tu post sin ton ni son, inclúyelas de manera natural y con relación al tema que estés tratando. Una buena idea consiste en centrarse en una o dos palabras clave por post. Esto te ayudará a concentrarte en un objetivo para tu blog. Puedes utilizar más de una palabra clave en un artículo, pero mantente concentrado en una o dos para poder optimizarlo correctamente. El uso de long-tail keywords nos puede resultar muy útil para este propósito. Las palabras clave con long-tail son keyword específicas que atraen a un público más educado a nuestra web. Imaginemos que tenemos una tienda de zapatos de tacón. Una keyword general sería "zapatos", atrae bastante tráfico a nuestra tienda pero con una alta tasa de rebote. Habrá usuarios que busquen zapatos de tacón mediante la palabra "zapatos", pero también tendremos usuarios que estaban buscando zapatos de deporte, zapatos de hombre, zapatos para niños, etc. Sin embargo, utilizando una palabra clave long-tail como "zapatos de tacón" nos aseguramos de que el tráfico que viene a nuestra web busca exactamente lo que ofrecemos. Es decir, conseguiremos que venga el tráfico correcto, el que podremos convertir de lead a cliente. 2. Incluye estas keywords en partes específicas de tu postAhora que ya has elegido una o dos palabras clave, es momento de incluirlas en los artículos de tu blog. ¿Cuáles son las mejores partes del post para incluir estos términos y conseguir mejores resultados en las búsquedas? Hay 4 sitios básicos donde debes intentar incluir tus keywords: el título, los encabezados y el cuerpo del texto, la URL y la meta descripción. a) El títuloEl título de tu post será lo primero que revisen los buscadores y los lectores para determinar la relevancia de tu contenido, por lo que incluir aquí una palabra clave es indispensable. Incluye la keyword en los primeros 65 caracteres del título, que es lo que se ve en los resultados de de Google, SERP (Search Engine Results Pages). Técnicamente, Google mide la anchura de los píxeles, no cuenta los caracteres. Recientemente ha incrementado la anchura de píxeles en las búsquedas orgánicas de 500 a 600 píxeles aproximadamente, lo que se traduce en unos 65 caracteres. ¿Tu título es demasiado largo? Coloca la palabra clave al principio ya que es posible que Google lo recorte en el SERP no se vea el final, lo que podría afectar a la relevancia percibida de tu post. b) Títulos y cuerpo del mensajeUtiliza tu keyword de forma natural durante el discurso de tu post y en los encabezados . No sobrecargues el texto con tus palabras clave para que Google no te penalice por hacer keyword stuffing. Antes de empezar a escribir tu post, piensa en cómo incorporar tus palabras clave en tu post. Tu objetivo principal debe se el de crear contenido que sea interesante para tu audiencia, no cuántas veces podrás incluir tu keyword en ese contenido. Concéntrate en ser útil y en responder cualquier cuestión que tu usuario pudiera tener al llegar a tu post. Haciendo eso encontrarás la forma natural de optimizar las palabras claves importantes. c) La URLLos buscadores también observan tu URL para comprobar de qué trata tu post y es una de las primeras cosas que rastrearán de una página. Por tanto, tienes una gran oportunidad de optimizar las URLs de cada post que publiques e incluir 1 ó 2 keywords en ella. c) La meta descripciónLa meta descripción de tu post debe proporcionar a los buscadores información sobre el contenido de tu post, así que utiliza una long-tail keyword para que Google, y tu audiencia, sepan de qué trata tu post. 3. Asegúrate de que tu blog es "mobile friendly"Hace un par de años, Google publicó en su blog que las búsquedas realizadas en el teléfono móvil superaban ya las realizadas en el ordenador. Por eso dan prioridad en los resultados de búsqueda a los sitios que son amigables con el móvil, es decir, que se adaptan al diseño del móvil. El diseño responsive y mobile friendly siempre han sido importante para la experiencia de usuario, pero ahora también tienen importancia para el posicionamiento SEO. Así que, si hasta ahora no le dabas importancia a mejorar la experiencia móvil de tus usuarios, será mejor que empieces a hacerlo o tu posicionamiento podría empeorar. Si tu sitio web tiene un diseño responsive, las páginas de tu blog tendrán una URL en lugar de dos, una para móvil y otra para ordenador. Esto ayudará al SEO de tus artículos, ya que todos los enlances entrantes hacia tu web no estarán divididos entre dos URLs. Tus esfuerzos en SEO estarán focalizados y centralizados, lo que ayudará a Google a establecer el valor de tus post y clasificarte mejor. 4. Optimiza la meta descripciónLa meta descripción es el texto que aparece debajo del título en los SERPs y que permiten a los leads saber de qué trata el enlace. También proporciona a los usuarios información para determinar si su contenido es, o no, lo que están buscando y que puedan decidir si clicar en él. Además de ser relevante y atraer a tu lector, tu meta descripción debe incluir la long-tail keyword que intentas clasificar en buscadores, ya que, en teoría, es representativa del contenido que posee tu blog. No te preocupes si tu fantástica meta descripción no aparece en los SERPs cuando realizas una búsqueda. Google rastrea en distintas partes de tu post que incluyan esa palabra clave y ofrece "pedazos" de ese texto al lector con la intención, presumiblemente, de ofrecerle un contexto óptimo sobre los resultados de tu búsqueda concreta. Aquí os dejamos un ejemplo de Hubspot: en la primera imagen se ha buscado el término "no index no follox" y muestra la meta descripción original. En el segundo, la búsqueda fue "noindex no follow" y ofrece una descripción extraída de una parte del post. No hay mucho que puedas hacer para influir en la decisión de Google de qué mostrar en los SERPs. Aún así, te recomendamos que sigas optimizando tus posts para mejorar la lectura de tus usuarios. 5. Optimiza tus imágenesTus posts deben contener imágenes que ayuden a explicar el contenido de tus artículos. Para los buscadores, las imágenes son como texto vacío, si no completas el apartado texto alternativo, o alt text. Los buscadores leen el alt text de tus imágenes, que le dicen sobre qué trata la imagen. También mejoran la experiencia de usuario, ya que mostrará el texto cuando la imagen no pueda ser cargada y ayudará a la accesibilidad de la gente que tenga problemas de visión y utilicen lectores de texto. Técnicamente, el texto alternativo puede ser añadido mediante una etiqueta en el HTML. La etiqueta completa de una imagen en formato HTML se vería así: <img src="/uploads/6/8/3/4/68345317/posicionamiento-seo-1_orig.png" alt="10 factores importantes que afectan a tu posicionamiento SEO" style="width:auto;max-width:100%"> Añadir palabras clave en alt text puede parecer irrelevante porque, de hecho, no afecta a tu posición en buscadores como sí afectan otras variables de las que hablamos en este artículo. Sin embargo, merece la pena cambiar el nombre de la imagen de "IMG38452" a algo más adecuado y descriptivo, como "10-factores-importantes-en-seo". 6. No uses demasiadas categorías similaresLas etiquetas de categoría te ayudan a organizar el contenido de tu blog pero si abusas de ellas puede ser peligroso porque los buscadores podrían penalizar por poseer contenido duplicado, como ya contamos en este artículo. Piénsalo de esta manera: cuando creas una etiqueta de categoría, también creas un sitio web nuevo donde aparece el contenido de esa categoría. Si usas demasiadas etiquetas similares para el mismo contenido, a los buscadores les parecerá que estás mostrando el contenido múltiples veces en tu web. Categorías como "blog", "artículos de blog", "bloguear", "blog posts" son demasiado similares como para crear una única categoría que los aúne. Si te preocupa que tus artículos del blog tengan demasiadas categorías similares, planea remediarlo en un futuro próximo. Escoge entre 15-25 categorías que creas que son importantes para tu blog y que no sean demasiado similares entre sí y categoriza tus artículos en función de las keywords que posean. 7. Enlaza internamente cuando sea posibleLos enlaces entrantes hacia tu contenido te ayudan a mostrar la validez o relevancia del mismo para los motores de búsqueda. Esto también sucede cuando enlazas internamente hacia otras páginas de tu sitio web. Si has escrito sobre un tema que aparece en otro post más antiguo, en otra página de tu web, o en un ebook, es una buena idea enlazar hacia esa página. Esto no sólo ayudará a mantener a tus visitantes en tu web, también dará relevancia y autoridad para los motores de búsqueda a las otras páginas. 8. Utiliza la Google Search ConsoleLa herramienta Google Search Console contiene una sección llamada Informe de analítica de búsqueda, que te ayuda a analizar los clics que vienen desde las búsquedas de Google y es muy útil para determinar qué palabras clave usa la gente para encontrar el contenido de tu blog. Muchos profesionales de marketing luchan por optimizar sus contenidos para las búsquedas. Pero ten en cuenta que tus artículos del blog no empezarán a clasificarse inmediatamente. Les llevará tiempo construir una autoridad de búsqueda. Pero cuando publicas de forma frecuente y constantemente optimizados, mientras mantienes una buena experiencia de lectura, mejoras el tráfico de tu web y tus leads a largo plazo. Publicamos todos nuestros artículos en nuestras redes sociales. ¡Síguenos para no perderte nada!
|
|
Los que ya tenemos una edad recordamos que el símbolo del hashtag, llamado "almohadilla", se utilizaba cuando escribíamos SMS y necesitábamos añadir un símbolo a nuestro texto (algo que tenías que pensar mucho ya que cada símbolo consumía varios caracteres de nuestros tan preciados 140).
Aunque su auge en el mundo de las comunicaciones digitales vino de la mano de Twitter, ahora casi todas las plataformas sociales lo utilizan, entre ellas Facebook e Instagram.
Aunque su auge en el mundo de las comunicaciones digitales vino de la mano de Twitter, ahora casi todas las plataformas sociales lo utilizan, entre ellas Facebook e Instagram.
¿Qué significa la palabra hashtag?
Hashtag hace referencia una frase clave que se deletrea sin espacios y a la que se le agrega el símbolo # al comienzo.
Por ejemplo #MarketingOnline o #FelizLunes son hashtags. Fíjate que se suele escribir en mayúsculas al principio de cada palabra, para ayudar a comprender mejor la frase sin grandes esfuerzos.
Puedes colocar los hashtags al principio, al final, o en cualquier parte de tus posts en las redes sociales.
Los hashtags ayudan a los usuarios a localizar conversaciones públicas sobre un mismo tema: tan sólo necesitan buscar el hashtag o clicar en uno concreto. Ten en cuenta que, para que tus publicaciones aparezcan en las búsquedas de los usuarios, debes postear públicamente.
Por ejemplo #MarketingOnline o #FelizLunes son hashtags. Fíjate que se suele escribir en mayúsculas al principio de cada palabra, para ayudar a comprender mejor la frase sin grandes esfuerzos.
Puedes colocar los hashtags al principio, al final, o en cualquier parte de tus posts en las redes sociales.
Los hashtags ayudan a los usuarios a localizar conversaciones públicas sobre un mismo tema: tan sólo necesitan buscar el hashtag o clicar en uno concreto. Ten en cuenta que, para que tus publicaciones aparezcan en las búsquedas de los usuarios, debes postear públicamente.
¿Por qué son tan maravillosos los hashtags?
Chris Messina, el padre del uso actual de #, lo describió como el símbolo para organizar grupos en Twitter. Además, es fácil de integrar con la sintaxis en Twitter, es sencillo de recordar, flexible y el usuario no necesita aprender algo nuevo, ya conoce el símbolo de los antiguos teléfonos.
Si se utilizan de forma adecuada, el hashtag es una forma estupenda para las marcas (y personas) para conseguir que sus publicaciones sean más visibles y consigan un mayor engagement. Además tienen la ventaja de que los resultados de la búsqueda de hashtag es a tiempo real.
Se pueden utilizar para enlazar conversaciones sobre cosas como:
La clave consiste en utilizar los hashtag sólo cuando aporten valor y de forma puntual. Utilizar muchos sólo provocará confusión, frustración y aburrimiento.
Si se utilizan de forma adecuada, el hashtag es una forma estupenda para las marcas (y personas) para conseguir que sus publicaciones sean más visibles y consigan un mayor engagement. Además tienen la ventaja de que los resultados de la búsqueda de hashtag es a tiempo real.
Se pueden utilizar para enlazar conversaciones sobre cosas como:
- eventos o conferencias, como #Goya2017 o #Rio2016
- desastres o emergencias, como #PrayForLondon o #PrayForNice
- vacaciones o celebraciones, como #DiaMeteorologicoMundial o #NutellaDay
- temas de cultura popular, como #PokemonGO o #JuegoDeTronos
- temas de interés popular, como #ChocolateLovers o #MakeUpTips
- hashtags populares, como #BienvenidaPrimavera o #FelizLunes
La clave consiste en utilizar los hashtag sólo cuando aporten valor y de forma puntual. Utilizar muchos sólo provocará confusión, frustración y aburrimiento.
¿Cómo funcionan los hashtags en Twitter, Facebook e Instagram?
1. ¿Cómo funcionan los hashtags en Twitter?
En Twitter, un haghtag enlaza las conversaciones de diferentes usuarios sobre un mismo tema. Si un usuario, que no tendría conexión con otro cualquiera, habla del mismo tema utilizando un hashtag específico, sus tweets aparecerán en el mismo flujo de mensajes.
En el ejemplo vemos, con el hashtag #FelizJueves, cómo es un flujo de mensajes en Twitter:
En el ejemplo vemos, con el hashtag #FelizJueves, cómo es un flujo de mensajes en Twitter:
Puedes ver que hay diferentes formas de ordenar el flujo de mensajes:
- Destacados: los mensajes que mejor engagement han conseguido. A menudo provienen de influenciadores o de marcas que tienen muchos seguidores.
- Más reciente: es un flujo en directo de los últimos tuits que se van publicando con ese hashtag.
- Personas: un listado de cuentas a las que seguir que tienen relación con el tema.
- Fotos: un collage de fotos incluidas en los tuits que utilizan ese hashtag. Cuando pasas el ratón por una de ellas puedes responder, retuitear o dale a like a ese tuit sólo con un clic. Puedes acceder al tuit clicando en la foto.
- Vídeos: un flujo de mensajes con el hashtag que incluyen un vídeo.
¿Cómo utilizar los hashtags en Twitter?
¿Qué buscas con los hashtags, participar en una conversación, quizá comenzar una tú mismo? Utilizar un hashtag en Twitter es tan sencillo como publicar un tuit desde una cuenta pública que incluya el hashtag.
¿Cómo encontrar hashtags en Twitter?
Hay 4 formas de buscar tuits con un hashtag determinado, si ya sabes cuál estás buscando: búsqueda simple, búsqueda avanzada, monitorización mediante una herramienta de third-party, o buscándolo directamente en la URL.
Puedes hacer una búsqueda simple utilizando el cuadro de búsqueda en la esquina superior derecha de tu pantalla.
Puedes hacer una búsqueda simple utilizando el cuadro de búsqueda en la esquina superior derecha de tu pantalla.
Si quieres buscar ese hashtag pero quieres delimitar la búsqueda con más detalles, debes utilizar la búsqueda avanzada de Twitter. Puedes buscar tuits con palabras y frases específicas, escritas en un determinado idioma, de determinadas cuentas, cerca del lugar donde estás, publicados en una fecha determinada, etc.
Por ejemplo, si quieres buscar tuits de #FelizJueves que incluyan una pregunta, debes seleccionar el apartado ¿Pregunta?:
Por ejemplo, si quieres buscar tuits de #FelizJueves que incluyan una pregunta, debes seleccionar el apartado ¿Pregunta?:
El resultado muestra otro flujo de mensajes con una tónica diferente a la primera búsqueda:
A través de una herramienta de monitorización de redes sociales, como HootSuite o Hubspot's Social Inbox, puedes buscar tuits que incluyan hashtags determinados.
Por último, puedes buscar tuits con un hashtag concreto escribiéndolo directamente en la URL, como twitter.com/#FelizJueves.
Si no sabes qué hashtag quieres buscar, puedes ver los temas del momento en la barra Tendencias, a la izquierda de tu pantalla. Los hashtags muy utilizados en un determinado momento se convierten en trending topic (tema en tendencia). Esta barra también te indica si gente a la que sigues están escribiendo sobre esos temas.
Por último, puedes buscar tuits con un hashtag concreto escribiéndolo directamente en la URL, como twitter.com/#FelizJueves.
Si no sabes qué hashtag quieres buscar, puedes ver los temas del momento en la barra Tendencias, a la izquierda de tu pantalla. Los hashtags muy utilizados en un determinado momento se convierten en trending topic (tema en tendencia). Esta barra también te indica si gente a la que sigues están escribiendo sobre esos temas.
Por defecto, Twitter te muestra los trending topics basados en tu localización y en las personas a las que sigues. Si quieres cambiar la localización para las tendencias, puedes hacerlo en "Cambiar" justo al lado de "Tendencias: España". Selecciona la localización que quieras en la pantalla emergente y te aparecerán las tendencias de la localización nueva que elegiste.
2. ¿Cómo funcionan los hashtags en Facebook?
Al igual que en Twitter, los hashtags en Facebook reúnen las conversaciones de diferentes usuarios en una misma corriente. La diferencia es que casi todas las cuentas de Facebook son privadas por lo que, aunque se puedan utilizar los hashtags, no se pueden buscar como sí se puede en Twitter e Instagram. Eso significa que los hashtags que buscas te muestran resultados de influencers, marcas, editores y de tus amigos, no de usuarios desconocidos.
Así se ven los resultados utilizando #FelizJueves en la búsqueda de Facebook, en su plataforma de Estados Unidos:
Así se ven los resultados utilizando #FelizJueves en la búsqueda de Facebook, en su plataforma de Estados Unidos:
Puedes ver que hay diferentes formas de ordenar el flujo de mensajes, más, incluso, que en Twitter:
- Destacados: los mensajes que mejor engagement han conseguido. A menudo provienen de influenciadores o de marcas que tienen muchos seguidores o de tus amigos de Facebook que han utilizado ese hashtag.
- Más reciente: es un flujo en directo de las últimos publicaciones que se van publicando con ese hashtag.
- Personas: gente de Facebook que tiene un nombre oficialmente asociado con el hashtag.
- Fotos: un collage de fotos incluidas en las publicaciones que utilizan ese hashtag.
- Vídeos: un flujo de mensajes con el hashtag que incluyen un vídeo.
- Shop: las páginas pueden vender ahora sus productos directamente a los usuarios de Facebook utilizando esta característica.
- Páginas: muestra páginas de Facebook asociadas con el hashtag o que están utilizándolo en alguna publicación.
- Sitios: lugares del mundo con un nombre oficial asociado con el hashtag. Para #FelizJueves no existen resultados.
- Grupos: grupos con un nombre relacionado con el hashtag.
- Apps: aplicaciones de Facebook con un nombre asociado al hashtag.
- Eventos: eventos de Facebook con un nombre asociado al hashtag.
¿Cómo utilizar los hashtags en Facebook?
Para utilizar un hashtag en Facebook sólo tienes que publicar un post en tu perfil que contenga ese hashtag.
Asegúrate de que tu post se vea de forma pública si quieres que te puedan ver más allá de tus amigos. Simplemente clica en el botón que hay junto a "Publicar" y selecciona "Público" en el menú desplegable.
Asegúrate de que tu post se vea de forma pública si quieres que te puedan ver más allá de tus amigos. Simplemente clica en el botón que hay junto a "Publicar" y selecciona "Público" en el menú desplegable.
Una vez que publicas el post en tu página o tu muro, éste se convierte en un enlace clicable que lleva a la gente a la página del hashtag. Así se ve una publicación con hashtag:
¿Cómo encontrar hashtags en Facebook?
Si sabes cuál es el hashtag que quieres buscar, existen dos formas principales de buscarlo: con una búsqueda simple o escribiendo el hashtag en la URL.
Puedes realizar una búsqueda utilizando el cuadrado de buscar en la esquina superior izquierda de la pantalla:
Puedes realizar una búsqueda utilizando el cuadrado de buscar en la esquina superior izquierda de la pantalla:
También puedes buscarlo escribiéndolo directamente en la URL como sigue: facebook.com/hashtag/EscribeElHashtagAquí. Así que #FelizJueves se podría buscar así facebook.com/hashtag/FelizJueves
3. ¿Cómo funcionan los hashtags en Instagram?
En Instagram, y al igual que en Facebook y Twitter, los hashtags enlazan las conversaciones de diferentes usuarios en un mismo flujo. Si un usuario de Instagram que no tiene ningún tipo de conexión con otro habla del mismo tema utilizando un hashtag específico, sus posts aparecerán en la misma corriente de mensajes.
Así se ve una corriente de hashtags en Instagram, utilizando de nuevo #FelizJueves como ejemplo:
Así se ve una corriente de hashtags en Instagram, utilizando de nuevo #FelizJueves como ejemplo:
Este tipo de flujo de mensajes es mucho más sencillo que las de Twitter y Facebook. Hay 3 cosas que puedes hacer en esta página: desplazarte por los hashtags relacionados, mirar las publicaciones destacadas y ver las publicaciones más recientes.
- Hashtags relacionados: son hashtags que tienen relación con el tuyo y por los que los usuarios pueden navegar (#felizmiercoles, #felizlunes, #felizmartes).
- Publicaciones destacadas: aquí se muestran los 9 posts con ese hashtag que tienen mayor engagement (interacción), lo que suele significar que son de influencers o marcas que tienen muchos seguidores. Sólo aparecen 9 posts.
- Más recientes: es un flujo en vivo de los posts que se van publicando utilizando ese hashtag.
¿Cómo utilizar hashtags en Instagram?
Si quieres involucrarte en una conversación o comenzar una nueva, utilizar un hashtag es tan sencillo como publicar un post de Instagram que incluya el hashtag, tal que así:
Si tu cuenta es pública, cualquiera que busque tu hashtag puede encontrar tu publicación de Instagram.
Cuando escribas un nuevo post, comienza a escribir tu hashtag con el símbolo #. Instagram te mostrará, automáticamente sugerencias de hashtags basadas en su popularidad. Mira las sugerencias que obtuvimos cuando comenzamos a escribir #Feliz:
Cuando escribas un nuevo post, comienza a escribir tu hashtag con el símbolo #. Instagram te mostrará, automáticamente sugerencias de hashtags basadas en su popularidad. Mira las sugerencias que obtuvimos cuando comenzamos a escribir #Feliz:
¿Cómo encontrar hashtags en Instagram?
Si ya sabes el hashtag que quieres buscar, la única forma de hacerlo desde tu teléfono móvil es mediante una búsqueda simple. Puedes hacerlo clicando en la lupa que hay en la parte de abajo de tu pantalla, lo que te lleva al apartado "Explorar". Aquí escribe el nombre del hashtag en el cuadro de búsqueda en la parte superior de tu pantalla y busca los resultados en la pestaña "Hashtags".
Si simplemente quieres ver los hashtags más populares, utiliza la pestaña "Explorar". Encontrarás posts populares como gente a la que le has dado likes, o publicaciones que tienen muchos likes.
Para acceder al apartado "Explora", clica en la lupa que hay en la parte inferior de tu pantalla. Mira los posts con hashtags populares deslizándote hacia abajo.
Para acceder al apartado "Explora", clica en la lupa que hay en la parte inferior de tu pantalla. Mira los posts con hashtags populares deslizándote hacia abajo.
Ahora ya sabes cómo utilizar los hashtags correctamente en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Sabes cómo optimizar las imágenes de tus post para las redes sociales? Lee nuestro artículo sobre las etiquetas Open Graph y verás lo fácil que es.
Publicamos nuestros artículos en Facebook, Twitter y LinkedIn. ¡Síguenos y no te pierdas nada!
Google tiene en cuenta más de 200 factores a la hora de establecer la clasificación de los resultados en su motor de búsqueda. Por si esto no fuera ya bastante intimidante, la compañía realiza más de 500 modificaciones en sus algoritmos al año. Es decir, cada 17,5 horas Google modifica sus algortimos para clasificar sus resultados de SEO.
Pero no debemos entrar en pánico. En este post te vamos a contar 10 factores principales que debes tener en cuenta a la hora de posicionar tu sitio web y verás que no es Misión Imposible.
Pero no debemos entrar en pánico. En este post te vamos a contar 10 factores principales que debes tener en cuenta a la hora de posicionar tu sitio web y verás que no es Misión Imposible.
1. Escribe para tus usuarios, no para robots
Aunque podría resultar tentador engañar a los bots o arañas de Google para obtener mejores resultados de SEO, lo cierto es que a largo plazo es mejor utilizar técnicas de White Hat SEO.
Piensa en tu usuario a la hora de desarrollar tu contenido, atráelo y agrádalo. Google tiene en cuenta el comportamiento de los usuarios en los sitios webs. Si pasan poco tiempo en tu página, entenderá que no es relevante y te relegará a resultados inferiores. Y no queremos eso.
Piensa en tu usuario a la hora de desarrollar tu contenido, atráelo y agrádalo. Google tiene en cuenta el comportamiento de los usuarios en los sitios webs. Si pasan poco tiempo en tu página, entenderá que no es relevante y te relegará a resultados inferiores. Y no queremos eso.
2. Tiempo de carga de tus páginas
Un mayor tiempo de carga de un sitio web se traduce en un mayor porcentaje de rebote. A los chicos de Google no les gusta que sus consumidores esperen interminables segundos a que se carguen las páginas que visitan, por eso penalizan las webs con mayor tiempo de carga.
Aunque a veces es complicado reducir los tiempos de carga, ya sea por la tecnología utilizada en la construcción de tu sitio web o por el tipo de página que posees, intenta reducir los tiempos por debajo de 2 segundos.
Aunque a veces es complicado reducir los tiempos de carga, ya sea por la tecnología utilizada en la construcción de tu sitio web o por el tipo de página que posees, intenta reducir los tiempos por debajo de 2 segundos.
3. El uso de las keywords y dónde colocarlas
Las palabras clave son muy importantes a la hora de posicionar nuestro contenido. Pero repetir una y otra vez la misma palabra clave no es eficaz para mejorar el SEO. Google apuesta por los contenidos de calidad, no por la densidad de una palabra clave.
Lo que sí que podemos hacer, en lugar de repetir una y otra vez la misma palabra clave, es utilizar nuestra keyword de forma natural en el texto, con distintas versiones del concepto.
Utilizar las palabras clave en lugares estratégicos como la URL del post, al principio del artículo y en los encabezamientos H1, H2 o H3 sí nos ayudará a mejorar nuestro posicionamiento en buscadores.
Lo que sí que podemos hacer, en lugar de repetir una y otra vez la misma palabra clave, es utilizar nuestra keyword de forma natural en el texto, con distintas versiones del concepto.
Utilizar las palabras clave en lugares estratégicos como la URL del post, al principio del artículo y en los encabezamientos H1, H2 o H3 sí nos ayudará a mejorar nuestro posicionamiento en buscadores.
4. El contenido de tu página
Es un factor muy importante ya que Google basa nuestro posicionamiento SEO en, entre otras cosas, la longitud de nuestros artículos. Así, post de menos de 300 palabras no suelen obtener buenos resultados, al igual que aquellos que superen las 2.500 palabras. En general, una longitud de entre 400 y 1.000 palabras es adecuado.
Ten en cuenta que esto dependerá del tema que vas a tratar, si vas a explicar un procedimiento médico para entendidos en la materia, tu artículo será más extenso que si quieres publicar cómo realizar una mascarilla de miel y canela para el pelo.
También debemos asegurarnos de ofrecer contenido interesante para nuestro usuario. No escribas lo mismo que los demás. Debes ofrecer algo distinto, original, que aporte valor a tu lector. Elige una keyword interesante y desarrolla contenido actualizado e interesante en torno a ella.
Ten en cuenta que esto dependerá del tema que vas a tratar, si vas a explicar un procedimiento médico para entendidos en la materia, tu artículo será más extenso que si quieres publicar cómo realizar una mascarilla de miel y canela para el pelo.
También debemos asegurarnos de ofrecer contenido interesante para nuestro usuario. No escribas lo mismo que los demás. Debes ofrecer algo distinto, original, que aporte valor a tu lector. Elige una keyword interesante y desarrolla contenido actualizado e interesante en torno a ella.
5. Tener contenido duplicado
Se considera contenido publicado cuando tienes más de 2 páginas en tu sitio web con el mismo contenido. Algunos sitios consideran una práctica adecuada publicar las mismas páginas con diferentes URLs, con el objetivo de tener un mayor número de páginas dentro de un sitio para tratar de alcanzar mejores posiciones en los motores de búsqueda.
La realidad es que, cuando los bots de Google detectan que una página tiene contenido pobre o duplicado, te penaliza haciendo bajar tu web hasta posiciones inferiores. Además, esta práctica reduce la experiencia del usuario dado que le estás ofreciendo varios URLs con la misma información. Recuerda: escribimos para personas, no para robots.
La realidad es que, cuando los bots de Google detectan que una página tiene contenido pobre o duplicado, te penaliza haciendo bajar tu web hasta posiciones inferiores. Además, esta práctica reduce la experiencia del usuario dado que le estás ofreciendo varios URLs con la misma información. Recuerda: escribimos para personas, no para robots.
6. La tasa de compartidos de nuestro contenido
Es una realidad: a Google le gusta que nuestro contenido lo compartan muchos usuarios. Cuanto más se compartan nuestras páginas a través de medios sociales, más relevantes seremos para Google y mejor SEO obtendremos.
¡Así que anima a tus seguidores a hacer RT y a compartir lo que publicas!
¡Así que anima a tus seguidores a hacer RT y a compartir lo que publicas!
7. La relevancia de tus enlaces externos
Ya hemos hablado anteriormente de lo beneficioso que es conseguir que otras webs incluyan en sus páginas backlinks hacia la nuestra. Pero, ¿vale que cualquier sitio nos enlace en su página? No. Google no tiene en cuenta los enlaces provenientes de páginas con una temática totalmente opuesta a la nuestra.
Es decir, si tienes una empresa de venta de vestidos de fiesta online, que te enlace el blog de tu vecino sobre las mejores rutas de senderismo de tu región, no te vale.
Es decir, si tienes una empresa de venta de vestidos de fiesta online, que te enlace el blog de tu vecino sobre las mejores rutas de senderismo de tu región, no te vale.
8. La autoridad de tu dominio
La autoridad de un dominio está muy relacionada con el comportamiento que tienen los usuarios: qué páginas han visitado anteriormente, dónde se encuentran (no es lo mismo que estén en Madrid que en Shangai), las interacciones sociales que realiza con nuestra web... También debemos tener en cuenta la calidad de los enlaces externos.
9. No tener un diseño responsive para móviles
Casi la mitad de tus usuarios utilizan un dispositivo móvil para acceder a tu web. Adaptar el diseño de tu sitio para móviles mejorará la experiencia del usuario permitiéndole acceder a todo tu contenido desde su móvil. Esto se traducirá en que tus visitantes pasarán más tiempo navegando por tus páginas y situándote en mejores posiciones de SEO.
Ya sabes que a Google le interesa mostrar primero los resultados que ofrezcan contenidos relevantes a los usuarios y, ¿qué mejor que un sitio que se puede ver desde cualquier dispositivo?
Ya sabes que a Google le interesa mostrar primero los resultados que ofrezcan contenidos relevantes a los usuarios y, ¿qué mejor que un sitio que se puede ver desde cualquier dispositivo?
10. La tasa de rebote de tu sitio web
Como ya hemos dicho en el punto 6, a Google le gusta mostrar contenido interesante para los internautas. Por eso, si tenemos muchos usuarios que entran en nuestra página y se van inmediatamente, rebotan, nos mostrará en resultados peores que si conseguimos que naveguen por varias páginas.
Que nuestros usuarios vayan saltando de una a otra página de nuestro sitio le indica a Google que encuentran nuestro contenido bastante interesante y nos sitúa en posiciones más elevadas en las búsquedas.
Para conseguir esto debes crear contenido de calidad y relevante e ir enlazando un contenido con otro, siempre que tengan relación. Si estoy leyendo un artículo sobre finanzas domésticas es poco probable que haga clic en un enlace que me lleve a una guía para pescar truchas con mosca.
Que nuestros usuarios vayan saltando de una a otra página de nuestro sitio le indica a Google que encuentran nuestro contenido bastante interesante y nos sitúa en posiciones más elevadas en las búsquedas.
Para conseguir esto debes crear contenido de calidad y relevante e ir enlazando un contenido con otro, siempre que tengan relación. Si estoy leyendo un artículo sobre finanzas domésticas es poco probable que haga clic en un enlace que me lleve a una guía para pescar truchas con mosca.
Existen numerosos factores que afectan a nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda pero siguiendo esta guía nos resultará más sencillo situarnos en resultados superiores.
Publicamos todas nuestras entradas del blog en nuestras redes sociales. Síguenos para mantenerte al día de todas las novedades del marketing digital.
Archivos
Octubre 2017
Septiembre 2017
Agosto 2017
Julio 2017
Junio 2017
Mayo 2017
Abril 2017
Marzo 2017
Febrero 2017
Enero 2017
Diciembre 2016
Noviembre 2016
Octubre 2016
Categorías
Todos
Blog
Casos De éxito
E Mail
Empleo
Growth Hacking
Guía
Inbound Marketing SaaS
Infografías
Lead Nurturing
Marketing
Marketing Inmobiliario
Marketing Sanitario
Marketing Turistico
Redes Sociales
Sem
SEO
Sevicios
HorarioL-V: 8am - 17pm
|
Teléfono |
|